Al norte de la provincia de La Rioja, destacándose por la actividad agrícola y el turismo, se encuentra Aimogasta. Es un centro caracterizado por desarrollar la mayor producción comercial de aceitunas (olivicultura) de Argentina. Donde se produce una variedad única en el mundo llamada Arauco
▲Plaza Virgen Inmaculada Concepción (ex San Martín). Foto Leirbag.Ubicación.
Población censo 2010: 15.418 habitantes
A unos 3 kilómetros de Aimogasta se encuentra el olivo más antiguo de Argentina que data del siglo 17. Según cuenta la historia, en el año 1870, el rey de España Carlos III mandó talar todos los ejemplares de olivos ubicados en La Rioja porque tenía el temor que estos árboles superaran en calidad a los de su tierra. Este ejemplar, sería el único sobreviviente a la ejecución de esta imperativa orden; razón por la cual ha sido declarado Monumento Histórico Nacional.
El día 24 de mayo de cada año se lleva a cabo la Fiesta Nacional de la Olivicultura, acompañando a las comidas tradicionales con música folclórica.
![]() |
Olivo Cuatricentenario. Foto Mario Ezio Juan De Marchi |
La plaza principal de Aimogasta está engalanada también con plantas de olivo, entre las cuales se encuentran dos ejemplares hijos del Histórico Olivo. Los mismos están ubicados sobre la calle San Martín, frente a la iglesia mayor Inmaculada Concepción.
![]() |
Plaza Inmaculada Concepción. Foto Horacio Paidón |
La ciudad también cuenta con un parque municipal, Los nacimientos, donde se puede acampar.
![]() |
Parque Los nacimientos. Foto Cimitarrero |
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué te parece este Punto de Argentina?