Ir al contenido principal

Adolfo Gonzales Chaves, capital nacional del vuelo a vela

Gonzales Chaves Argentina

Ubicada al sur de la Provincia de Buenos Aires, aparece la ciudad de Adolfo Gonzales Chaves rodeada por campos cultivados y recorridos por ganado, es una mezcla de ruralidad y urbanidad que puede atrapar a todos sus visitantes.
Adolfo Gonzales Chaves desde el cielo. Foto wolf herold

.Ubicación.

Población censo 2010: 12.047 habitantes
Recorriendo sus calles, que respetan la tradicional forma de damero, las sorpresas se van sucediendo: la Plaza Principal estalla de verdes e invita a disfrutar de una tranquila tarde; a pocos metros el edificio del Palacio Municipal destella toda su magnificencia: de color blanco y con las formas características del art decó, con las que el famoso Arquitecto Francisco Salamone elevó la región Pampeana.
Plaza 25 de mayo, Adolfo Gonzales Chaves
Plaza 25 de mayo. Foto: Luis Moyano
Municipalidad Gonzales Chaves
Municipalidad Gonzales Chaves, construida en 1939. Foto: La Ruta de Salamone
Toda la región se encuentra salpicada por varias lagunas que la transforman en un lugar ideal para la pesca deportiva; y como las actividades agropecuarias son la principal actividad de la zona, también aparece el Turismo Rural como otra forma de conocer este destino.

.Vuelo a vela.

A sólo 3 kilómetros de la ciudad se encuentra el Club de Planeadores Otto Ballod, fundado el 1° de febrero de 1931 con el nombre de "Huracán". El 3 de noviembre de ese mismo año el Club cambió de nombre adoptando el actual.
Club de Planeadores Otto Ballod
Club de Planeadores Otto Ballod. Foto: PAS_CPN 
Entusiastas socios con taller de carpintería y fábrica de muebles y los socios del Club, construyeron en poco tiempo un planeador primario. El primer vuelo terminó en un fracaso. Se destrozó porque la persona que lo probó había dicho conocer de pilotaje y en realidad no sabía absolutamente nada de la materia. No se desanimaron y poco tiempo después tuvieron construido un nuevo planeador primario, pero para no tener problemas como con el anterior, solicitaron al Club Albatros que les enviara una persona experta para hacer los vuelos de prueba.

Esta pujante entidad de la ciudad de Gonzales Chaves, junto con el Club Albatros, son las dos instituciones que construyeron en sus talleres la mayor cantidad y modelos diversos de planeadores en el país. De las filas de sus socios salieron muy buenos pilotos que demostraron sus condiciones en diversos campeonatos y en el cumplimiento de marcas de volovelismo. Entre algunos de ellos Juan Claudio Dori, quien en 1956 cruzara Los Andes en planeador desde San Carlos de Bariloche (Argentina) a Chile.
Juan Claudio Dori
Juan Claudio Dori (derecha)

.Primeros vuelos.

Como este Club no tenía campo propio, los hacían a hurtadillas en los caminos de la zona y aun en la misma ruta nacional N° 3. Después en los campos adyacentes que algún buen vecino les facilitaba los fines de semana. A partir del año 1940, prepararon y ocuparon el definitivo aeródromo, ubicado a la vera de la ruta 3 y a muy pocos kilómetros del centro de la ciudad, con amplias instalaciones y hermoso parque que ellos mismos construyeron en su totalidad. En el Club se realizan vuelos de bautismo y competencias actualmente.
Club de Planeadores Otto Ballod.
Club de Planeadores Otto Ballod. Foto: wolf herold 



Fuentes: 1,2,3

Comentarios

Puntos de Argentina populares

Alcaraz, el hombre que construyó un pueblo

En la provincia de Entre Ríos, Argentina , se encuentra el municipio con el nombre oficial de Alcaraz , aunque en diversas épocas la localidad fue conocida también como Kilómetro 27 , Estación Alcaraz y Pueblo Arrúa .

Buena Vista, un pueblo de inmigrantes

Sus inicios fueron como un paraje llamado Segunda Punta , hasta que uno de sus primeros habitantes sugirió cambiar el nombre a Buena Vista al notar lo que el paisaje ofrecía, una belleza incomparable de verdes intensos y coloridas flores.