Ir al contenido principal

Alcaraz, el hombre que construyó un pueblo

Acceso a Alcaraz, Entre Ríos
En la provincia de Entre Ríos, Argentina, se encuentra el municipio con el nombre oficial de Alcaraz, aunque en diversas épocas la localidad fue conocida también como Kilómetro 27, Estación Alcaraz y Pueblo Arrúa.

.Ubicación.

Población censo 2010: 2.578 habitantes

.Historia.

En 1774 se establece en esta localidad una de las postas el servicio para correos desde Buenos Aires a Asunción del Paraguay.
Vereda sobre calle Tucumán
Vereda sobre calle Tucumán. Foto Leo Ramírez

En 1810, durante la Expedición Libertadora al Paraguay, Manuel Belgrano pasó por Alcaraz y allí supo de la caída de Concepción del Uruguay en manos realistas y ordenó desde allí a Diego González Balcarce que se le reuniese con los blandengues.
Alcaraz, Entre Ríos
Paseando por Alcaraz. Foto Leo Ramírez 

En 1912 al establecerse una pequeña estación, llamada Kilómetro 27, para las vías férreas que por allí pasaban el asentamiento comenzó a tomar forma. En 1914 el poblador Vicente Arrúa loteó campos de su propiedad cercanos a la estación para formar el pueblo. Ese mismo año la dirección de Obras Públicas del gobierno provincial de Entre Ríos aprobó los planos de mensura del pueblo, que por decreto se denominó como Arrúa.
Estación de tren de Alcaraz, Entre Rios
Tanque de la estación. Foto Leo Ramírez 

Actualmente la ciudad es conocida como Alcaraz recordando el apellido de uno de sus primeros pobladores: Pedro Alcaraz.


fuentes 1,2

Comentarios

Publicar un comentario

¿Qué te parece este Punto de Argentina?

Puntos de Argentina populares

Adolfo Gonzales Chaves, capital nacional del vuelo a vela

Ubicada al sur de la Provincia de Buenos Aires , aparece la ciudad de Adolfo Gonzales Chaves rodeada por campos cultivados y recorridos por ganado, es una mezcla de ruralidad y urbanidad que puede atrapar a todos sus visitantes.

Buena Vista, un pueblo de inmigrantes

Sus inicios fueron como un paraje llamado Segunda Punta , hasta que uno de sus primeros habitantes sugirió cambiar el nombre a Buena Vista al notar lo que el paisaje ofrecía, una belleza incomparable de verdes intensos y coloridas flores.